Realizan autoridades provinciales matanceras visita integral al Mcpio Ciénaga de Zapata.

Autoridades provinciales matanceras chequean tareas en saludo al 19 de abril en Ciénaga de Zapata.
Leer másLa Asamblea Municipal del Poder Popular, en la Ciénaga de Zapata impulsa al Trabajo en el Barrio y para ello realiza una audiencia pública , por medio de Rosa Amelia...
Leer másEn horas de la tarde de hoy martes, 11 de marzo, falleció, a la edad de 69 años, víctima de una penosa enfermedad, el combatiente internacionalista Anacleto Antonio Lence Navarro...
Leer másEste viernes, 28 de febrero, Cuadros de la Administración Municipal, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana de Ciénaga de...
Leer másEvalúan proceso de Formación Vocacional y Orientación Profesional en Ciénaga de Zapata
Leer más????Nota Informativa????¡Atención a Todos los Interesados en inscribirse la Educación Superior en la Universidad de Matanzas!Nos complace anunciar que la página de inscripción para la educación superior ya está disponible...
Leer másSesiona Asamblea Municipal del Poder Popular de Ciénaga de Zapata
Leer másASAMBLEA MUNICIPAL DEL PODER POPULAR DE CIÉNAGA DE ZAPATA
Leer másCada 28 de octubre, desde hace 65 años, se revive la incertidumbre y el dolor por la pérdida de Camilo, el comandante queridísimo, el muchachón de Lawton, el jefe guerrillero...
Leer másAutoridades provinciales matanceras chequean tareas en saludo al 19 de abril en Ciénaga de Zapata.
Leer másLa Asamblea Municipal del Poder Popular, en la Ciénaga de Zapata impulsa al Trabajo en el Barrio y para ello realiza una audiencia pública , por medio de Rosa Amelia...
Leer más????Nota Informativa????¡Atención a Todos los Interesados en inscribirse la Educación Superior en la Universidad de Matanzas!Nos complace anunciar que la página de inscripción para la educación superior ya está disponible...
Leer másSesiona Asamblea Municipal del Poder Popular de Ciénaga de Zapata
Leer másASAMBLEA MUNICIPAL DEL PODER POPULAR DE CIÉNAGA DE ZAPATA
Leer másCada 28 de octubre, desde hace 65 años, se revive la incertidumbre y el dolor por la pérdida de Camilo, el comandante queridísimo, el muchachón de Lawton, el jefe guerrillero...
Leer másPara ofrecer pormenores del nuevo curso escolar en la enseñanza general y el Tercer Perfeccionamiento del Sistema de Educación comparecieron este martes en la Mesa Redonda autoridades del Ministerio de...
Leer másDesde el pensamiento martiano de que los niños son los que saben querer y son la esperanza del mundo, la Compañía Infantil de Teatro “La Colmenita”, junto a otros artistas...
Leer másPara subir a lo más alto del podio, Erislandy tenía que vencerlo todo: al local Sofiane Oumiha, al público y quizás la presión de significar la única medalla dorada del...
Leer másSe ha desatado, una vez más, la campaña de acoso y manipulación comunicacional contra la República Bolivariana de Venezuela, con la complicidad del Gobierno de Estados Unidos y ahora bajo...
Leer más
Exprésate, te escuchamos
Participa en el foro para debatir sobre diversos temas de tu interés
Recomendamos que visite...
Realizan autoridades provinciales matanceras visita integral al Mcpio Ciénaga de Zapata.
BREVES CARACTERÍSTICA DEL TERRITORIO:
Mapa de Municipio Ciénaga de Zapata
La Ciénaga de Zapata, situada al sur de la provincia de Matanzas, posee una extensión de 520000 Ha, que son 4088.09 de superficie, limitando al Norte con el municipio de Jagüey Grande, al Este con la provincia de Cienfuegos, al Oeste con el municipio de Unión de Reyes y al Sur con el Mar Caribe. Este humedal, el mayor del Caribe, comprende 228 224 Ha de áreas de bosque y 147 976 Ha son zonas pantanosas, además cuenta con 184 Km. de costas, destacándose como principales accidentes geográficos el de la Bahía de Cochinos y la Ensenada de la Broa. Constituye una importante región natural, por su biodiversidad, tanto por su flora como por su fauna y los recursos hídricos que posee. Por tales razones el Estado cubano, la consideró mediante Decreto –Ley 197, Zona Especial para el Desarrollo Sostenible y La UNESCO, le otorgo la categoría de Reserva de la Biosfera (2000). De igual forma la Convención Ramsar para los Humedales, le otorgo la categoría de Sitio Ramsar (Año 2001), por ser un Humedal de Importancia Internacional.
Actualmente se solicita la categoría de Patrimonio Natural de la Humanidad y de obtenerla sería una de las pocas áreas naturales del mundo que presente tan altos reconocimientos donde predomina, la riqueza natural, su endemismo, exclusividad de varias especies, la historia, cultura y el grado de conservación que presenta.
En el territorio se desarrollan como actividades económicas fundamentales las siguientes: La silvícola – forestal, ecoturismo, pesca (de plataforma y de embalses), apicultura y en menor escala la artesanía.
La Empresa Forestal posee un patrimonio equivalente a 477 774 Ha. Es la mayor de su tipo en el país. El ecoturismo, basado en la variabilidad de los paisajes de la región, los senderos, la pesca y otras ofertas realizan un aporte anual a la economía comprendido entre $ 9 – 11 millones. La pesca con un plan de captura de 800 – 1000 Tm por año. La apicultura, con la presencia de 12- 14 000 colonias, cosecha en la época de la floración entre 500- 700 Tm. de miel y otros productos tales como ceras, propóleos, propolinas, con un alto valor agregado.
Desde el punto de vista hidráulico en nuestro municipio desembocan los ríos Hatiguanico, Salado y el Canal Magistral del Plan Arrocero, además se produce la descarga de toda la vertiente sur de la provincia existiendo una reserva de agua dulce en la Laguna del Tesoro.
La población de nuestro municipio asciende a 10131 habitantes, de ellos: 6908 son residentes urbanos y 3223 son rurales siendo la densidad de población de _2,72___ hab/km2. Distribuidos en 18 asentamientos poblacionales
Las principales vías de comunicación son:
Sistema electro energético:
El territorio cuenta con una red de subtransmisión de 33Kv la cual se alimenta de la subestación de 110Kv de Jagüey Grande contando con 3 subestaciones ubicadas en los poblados de Pálpite, Playa Larga y Playa Girón de las cuales pasan a la red de distribución de 13Kv.
Abasto de agua:
El abasto de agua en el territorio se efectúa a través de 4 Estaciones de Bombeo ubicadas en: San Isidro, Playa Girón (El Peaje), Cayo Ramona y Guasasa, de las cuales se abastece más del 75% de la población del municipio, el resto se abastece de agua por pipas y pozos.
Estado de las construcciones:
Las principales construcciones predominantes en el municipio son de 1 y 2 plantas, en el poblado de Playa Girón existen 2 edificios de 4 plantas. En sentido general las construcciones que más abundan son las de madera con cubiertas ligeras aunque a raíz del paso de “Michelle” se mejoró considerablemente el fondo habitacional del municipio con construcciones de canto y bloques siendo vulnerables en sus cubiertas.
| Total Municipio | Tipologías de las viviendas | Estado técnico delas viviendas | ||||||
I | II | III | IV | V | Bien | Regular | Mal | ||
Total | 3678 | 990 | 286 | 1849 | 492 | 61 | 3049 | 506 | 123 |
Ciénaga de Zapata, 3 marzo 2025- En horas de la mañana de este lunes 3 de marzo, se efectuó un intercambio de trabajo entre las direcciones de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) y la Administración municipal para puntualizar e iniciar el proceso de entrega y recepción del cargo de Intendente municipal de Ciénaga de Zapata.
LEYENDA DE "TATA LECHUZO
(...) " cuenta la tradición que existió a mediados del siglo XVIII en la hacienda Alcalde Mayor, un individuo incansable en el andar, y lo mismo de día que de noche, se encontraba siempre caminando, ocupándose en arrear ganado, de un sitio a otro, ocupación que le embargaba todo su tiempo.
Los guajiros, que muy a menudo se lo encontraban por aquellas veredas solitarias, a altas horas de la noche, le pusieron por nombre Tata Lechuzo y con ese apodo era conocido en toda la región.
Era Tata Lechuzo, según cuentan las crónicas cenagueras oriundo de un pequeño caserío que luego llevó su nombre, que actualmente se conoce por Rodas; alto, enjuto de carnes, bastante entrados en años, cuando aconteció el hecho que la leyenda conserva, de muy pocas palabras, y muy decidido en todas sus empresas.
Siempre a pie y sin compañía alguna, ni perros que lo ayudasen, sin armas, pues solo usaba el tradicional lazo terciado en los hombros, frecuentaba en esta forma, las veredas y trillos más solitarios de la región, los pantanos más infranqueables, y los montes más espesos en busca de reses perdidas, o de animales jíbaros, para cuya empresa tenía una percepción notable, pues por ligera que fuese la huella impresa en el polvo del camino, o en el fango del pantano, conocía la clase de animal que por ella había pasado.
En esta forma andaba buscando cierto día, ya casi al anochecer, por los montes costeros de la ciénaga, unas reses escapadas de la hacienda, cuando notó rastro de ellas en el monte; se internó y pudo observar un ligero trillo, que continuaba en plena ciénaga, hacia dentro, y siguiéndolo, pudo convencerse que en ella había rastro reciente del cruce de animales grandes, conociendo que no hacía mucho habían parado los toros objetos de sus pesquisas.
¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar
© Copyright 2025 Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft