Cada 28 de octubre, desde hace 65 años, se revive la incertidumbre y el dolor por la pérdida de Camilo, el comandante queridísimo, el muchachón de Lawton, el jefe guerrillero osado, el jaranero y disciplinado, el jefe del Estado Mayor, de la confianza de Fidel…
El Cessna que salió de Camagüey rumbo a la capital con él y el piloto primer teniente Luciano Fariñas Rodríguez y el sargento Félix Rodríguez, no llegó nunca a su destino. La espera del pueblo tuvo que terminar dolorosamente aquel 12 de noviembre cuando Fidel, tras dos semanas de intensa búsqueda por aire, mar y tierra, compareció por televisión para toda Cuba:
…Y el consuelo que debe tener nuestro pueblo es que en el pueblo hay muchos Camilos, y Camilo seguirá viviendo en hombres como él y seguirá viviendo en hombres que se inspiren en él, porque lo único que nosotros podemos pedirle a nuestro pueblo es que cada vez que la patria se encuentre en una situación difícil, que cada vez que la patria se encuentre en un momento de peligro, se acuerde de Camilo; cada vez que el pueblo vea momentos difíciles, cada vez que los hombres jóvenes, los campesinos, los obreros, los estudiantes, cualquier ciudadano, crea un día que el camino es largo, que el camino es difícil, se acuerde de Camilo, se acuerde de lo que hizo él, se acuerde de cómo, nunca, ante los momentos aquellos difíciles, perdió la fe; cómo supo hacer grandes proezas, porque atravesar la isla, por ejemplo, con 80 hombres, con 82 hombres, fue una proeza extraordinaria; no llegó a Pinar del Río, sencillamente, porque se estaba acabando la guerra y recibió allí orden de realizar determinadas operaciones; pero con muy poca cosa hizo proezas extraordinarias, y el consuelo del pueblo es que Camilo surgió del pueblo y que en el pueblo hay muchos Camilos, que los vamos a necesitar cuando la patria corra peligro, cuando la patria corra riesgo.
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
Nos reservamos el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.